Actualmente sigue siendo tabú hablar sobre marihuana, aún cuando se conoce los grandes beneficios del Cannabis Medicinal para jóvenes, adultos y abuelos con graves enfermedades y dolencias, y sus innumerables utilidades a nivel industrial y cosmético.
En Sannabis, Centro de Bienestar y Uso Integral de Cannabis, desde 1998 se crean productos, cursos y actividades para dar a conocer el uso integral de la planta, sus múltiples beneficios a nivel de salud y ser parte de la solución a esas dolencias o problemas físicos que aquejan a gran parte de la población.
También contribuimos a la eliminación del estigma por el uso recreativo de la planta promoviendo espacios de socialización y capacitación orientados al consumo responsable y legal.
Es sabido que los consumidores de marihuana, a nivel recreativo, se han visto obligados a comprar el producto en las llamadas “ollas” o a personas que no están legalmente autorizadas para la comercialización de marihuana en el país, lo que los lleva a hacer parte de la cadena de distribución ilegal.
Artículo relacionado: 5 enfermedades agresivas y sus tratamientos con cannabis medicinal
¿Cómo contribuye Sannabis a la lucha contra el tráfico de marihuana y la salud de los colombianos?
Para atender a estos dos problemas, en Sannabis hemos creado y estructurado el Curso de Autocultivo Cannábico, el cual consta de 4 módulos completos, dinámicos e interesantes, donde los participantes aprenden sobre el cultivo de cannabis, el tratamiento de la semilla, su crecimiento, floración y cosecha.
Cada mes en el Centro de Bienestar y Uso Integral del Cannabis, Sannabis, recibimos cerca de 20 participantes por curso, quienes al completar satisfactoriamente los 4 módulos obtienen el carnet de autocultivador de Cannabis, que los acredita como miembros de la Asociación de Autocultivadores de Cannabis de Colombia. Esto les permite salir de la cadena de tráfico ilegal, como bien se indica en el reverso del carnet: “No hago parte de la cadena de tráfico”.
A través de la expedición del carnet de autocultivo buscamos frenar y combatir el narcotráfico, facultando a los consumidores recreativos para que cosechen su propia marihuana, de conformidad como lo indica la ley.
Asimismo, por medio del curso buscamos también que las personas aprendan cultivar cannabis para uso medicinal y, así tratar sus dolencias y enfermedades, esto bajo supervisión médica del Dr. Sannabis.
A tener en cuenta que la actividad de autocultivo de cannabis en Colombia está respaldada por el Decreto 811 de 2021, Ley 30 de 1986 y el Decreto 2467 de 2015.
Como complemento, el decreto 613 del 10 de abril de 2017, expedido por el ministerio, autoriza el empleo de la semilla de marihuana para usos medicinales, y también para “evaluación, seguimiento y control de las actividades de importación, exportación, cultivo, producción, distribución y uso de la semilla”.
Curso Intensivo de Autocultivo de Cannabis
Este curso está orientado a todas las personas que desean obtener conocimientos sobre el cultivo de cannabis con fines medicinales y recreativos, siguiendo los decretos y leyes en cuestión.
Conoce el programa completo aquí.
El primer módulo abarca el tema de semillas, el segundo su crecimiento, el tercero la floración y el cuarto la cosecha. Al pagar el curso completo (los 4 módulos), los participantes reciben el kit de autocultivo (el cual incluye sustrato para cannabis, maceta geotextil y plántula) , refrigerio, certificado de participación, carnet de autocultivador, material didáctico del curso, descuentos, promociones e invitaciones VIP a los eventos realizados en Sannabis.
Es importante resaltar que solo las personas que completen a satisfacción los 4 módulos, son quienes reciben el carnet de autocultivador. No es posible obtenerlo pagando por él o asistiendo a un solo módulo.
Conviértete en un experto en autocultivo cannábico, inscríbete aquí.
¿Cuántas plantas de cannabis son legales en Colombia?
De acuerdo a la Corte Suprema de Justicia, Ley 30 de 1986, y el Decreto 811 de 2021, una persona puede tener hasta 20 plantas de marihuana en su casa. Al superar esta cifra estaría incurriendo en un delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.
Ahora bien, recuerda que la planta de marihuana requiere cuidados básicos para que tenga un correcto crecimiento y floración, como lo puede ser un buen ambiente y entorno para el buen desarrollo de la misma, el tipo de sustrato, la iluminación, agua, renovación de aire, entre otros aspectos.
Al tener 20 o menos plantas de cannabis debes considerar también el espacio. Evita que estén sembradas muy juntas, esto podría interrumpir su crecimiento.
Te invitamos a leer: 5 consejos para tener un buen cultivo de Cannabis
Síguenos en Instagram (@sannabis_oficial) y entérate de las últimas noticias del mundo cannábico y de nuestros próximos eventos.
Comments